Entradas

QUIÉNES SOMOS

DIA DEL ORGULLO LOCO 2023

Imagen
MANIFIESTO DEL OBSERVATORIO DE DDHH EN SALUD MENTAL EN EL DÍA  DEL ORGULLO LOCO 2023 Hola compañeras/es/os, un saludo solidario Las personas diagnosticadas tenemos que hacer frente al  estigma de siglos y queremos que  se normalice el estar mal,   pues todo el mundo tiene malestar en algún momento . Nos llevó a crear este colectivo el tener un registro de la continua vulneración de nuestros derechos en todos los ámbitos de la Salud Mental.   Nuestro cometido es denunciar dicha vulneración y plantar cara a un sistema psiquiátrico coercitivo y violento, donde se nos ata a una cama o a una silla en las ambulancias y en las unidades psiquiátricas, se nos sobremedica  y a í sla,   se abusa sexualmente de nosotras,   se nos aplica electrochoque y hasta se nos ha llegado a matar.   Queremos verdad,   justicia y reparación . Estamos por un cambio de modelo en salud emocional ,  no dependiendo ni teniendo complicidad con las farmac é uticas ,   tal como  sucede  en un hospital de Noruega ,  don

1 DE MAYO INTERSECCIONAL Y DE CLASE 2023

Imagen
MANIFIESTO Sostener, Tejer, Agrietar SOSTENER  Sostenemos el sistema Este es el tercer año en el que organizamos un 1 de mayo interseccional y de clase. Es un año más de encuentro, porque así surgió, como espacio de contacto de reivindicaciones en las que coincidimos varios colectivos. Fue una llamada a aglutinar organizaciones de base, un espacio descaradamente antirracista, antipatriarcal, anticapitalista, anticolonial e internacionalista.    Porque la clase trabajadora no son sólo hombres blancos cis-heteros, aquí estamos. Aquí estamos las que cuidan y ejercen trabajos no remunerados, estudiantes, amas de casa, pensionistas. las vidas negras y marrones, gitanas, asiáticas, migradas; las vidas precarias, infantiles, jóvenes y mayores; supervivientes de la psiquiatría, disidentes de sexo, de cuerpo y de género, discas y gordas; precarias, obreras, jornaleras, kellys, trabajadoras del hogar y de los cuidados, trabajadoras sexuales, autónomas.  Y sostenemos las resistencias  Quieren br

IMPOSICIÓN DE TERAPIA ELECTROCONVULSIVA (TEC)

Imagen
¿Hasta cuando la imposición del tratamiento psiquiátrico?   Desde hace algunos días venimos siguiendo las informaciones aparecidas en medios de prensa gallegos sobre la decisión de un juez autorizando la terapia electroconvulsiva (TEC) a un paciente con sufrimiento psíquico mediante internamiento psiquiátrico en contra de su voluntad . Varios Colectivos de Apoyo Mutuo en primera persona y desde distintos puntos del territorio nacional han denunciado en las redes sociales la vulneración de los Derechos Humanos de este paciente psíquico.   LOS HECHOS Iván, de 30 años, vecino de Arzua, acudió voluntariamente el pasado 9 de febrero a Urgencias del Clínico de Santiago porque tenía, por primera vez en su vida, un episodio psicótico. Después de varios días fue derivado al área de psiquiatría del Hospital Provincial de Conxo, Primero con un ingreso voluntario firmado por él mismo, que se convirtió en un ingreso involuntario cuando el psiquiatra que lo atendía decidió que el tratamien

CON MOTIVO DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA TIERRA

Imagen
  LOS CENTROS PSIQUIÁTRICOS EN CLAVE DE COERCIÓN #10DdiaDDHHydelaTierra   10 de diciembre 2022   Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos y de la Tierra , el Observatorio de DDHH en Salud Mental reafirma su compromiso activo contra todo tipo de vulneración de derechos a las personas psiquiatrizadas, las cuales vienen sufriendo, como consecuencia del estigma, el maltrato, la discriminación y la exclusión.  Por ello, si hay un colectivo en situación de vulnerabilidad , necesitado de que se cumplan los derechos humanos, ese es el de las personas encadenadas a un diagnóstico psiquiátrico.   Vemos que en los últimos años la salud mental se menciona en el parlamento y ocupa portadas y espacios televisivos, pero no va más allá de los eslóganes del oportunismo mediático. Pocos responsables políticos y profesionales de la salud mental están dispuestos a cambiar el modelo biomédico por una atención en la que primen los derechos de los pacientes mediante la escucha de la